- 93.42 km
- 4 horas y 19 minutos pedaleando
- Media de 21.5 km a la hora
- Una máxima de 53.2 km
NOTA: Mapa y altimetrías añadidos al artículo en abril de 2020, en septiembre de 2009 no disponíamos de dispositivos gps para guardar el track
TODAS LAS FOTOS DE LA ETAPA
Iniciamos nuestra marcha camino de Sant Rafael, 11 km de rectas muy cansinas y con viento muy molesto. Los viejunos, papito y Rafa empezaron marcando el ritmo, querían dejar claro que llevaban las riendas del grupo. Aunque muy pronto casero se puso en cabeza y empezó a marcar un ritmo bastante exigente, para madurar nuestras piernas de cara a las posteriores subidas. Entre Sant Rafael y la Senia la distancia es corta. Para el que le interese, en estos dos municipios existe un extenso tejido empresarial de fabricación y venta de mobiliario directo al consumidor y a precios muy razonables.
Una vez reagrupados en la senia, nos dirigimos hacia las tierras conocidas como la tinença de benifassà, recorrido que en primer termino tiene paso por el magnífico pantano de ulldecona. Saliendo de la senia hicimos una paradita a vaciar la vejiga Casero, Gascó y yo. En estre tramo se fragua la primera escapada del día, protagonizada por Vidal y Rafa, que hablando y comentando se fueron un buen trecho hacia delante. Después de mear hubo que apretar los dientes un poco para enlazar con los escapados.
Llegando a la presa y pantano de ulldecona les echamos el guante a los fugados. Decir que saliendo de la senia, la carretera ya pica hacia arriba y hay repechitos para ir calentando las patas. Aquí en este pantano, ha tenido mucha intervención la confederación hidrográfica del Júcar, así que papito fue dándonos pormenorizadas explicaciones de los temas hídricos. Gascó y Casero parecía que le prestaban mucha atención muy cortésmente, yo cuando empiezo a oír algo de presas desconecto rápidamente, ¡cosas de familia!
Llegados a la presa nos hicimos las fotos de rigor en un gran clima de hermandad de las dos ruedas. Decir de este magnífico pantano, que está acondicionado para el disfrute de las actividades turísticas y acuáticas, y que cuenta con instalaciones hoteleras para pasarlo en grande todo un fin de semana, con zonas recreativas como el molí de l’abad. Joder esto parece más una guía turística que una etapa de darlo todo. ¿Cuándo ostias empieza la batalla os preguntaréis? Ya le queda poco.

Lo bueno iba a empezar en breve, ya que nuestra ruta nos encaminaba hacia el puerto de Fredes. Este es el nombre que yo le he puesto, porque realmente no se como se llama. El tema es que al poco de dejar el pantano ya empieza la subida. En principio se sube hacia el convento de benifassà y ahí hay un desvío; por un lado se puede llegar al boixar por la pobla de benifassà y el otro camino es por Fredes, que es el que al final elegimos. Las primeras rampas antes del convento resultaron ser muy duras, pero se subieron en son de paz. Llegados al convento teníamos intención de parar 5 minutos a relajar espaldas y pies y de paso echarle un vistazo al convento. No pudimos hacerlo ya que sólo se puede visitar de 13h a 15h y aún eran las 10 de la mañana. Así que Vidal se quedó sin descanso para sus doloridos pies. Llegados al convento llevábamos unos 3 km de subida y papito insistía en que sólo quedaban 5 de subida y que ya habíamos superado lo más duro.

Llegamos a una zona en sombra y la carretera se suavizó, pensábamos que ya estábamos coronando y de momento vimos tres o cuatro rectas enlazadas con herraduras para llegar a la cima. Quedaban aún más de 2 km. Aquí me salió la vena escaladora y en la primera herradura me puse en pie y apreté para darlo todo. Papito ya hacia un rato que se dejó caer y gascó venía tras de mi.
![]() |
Altimetría del puerto de Fredes, obtenida en abril de 2020 |


No nos quedaba ni una gota de líquido y el fantasma de la deshidratación planeaba sobre nuestras cabezas. Aún nos quedaban 7 km de repechitos hasta llegar al boixar, que sed teníamos joder. El boixar resultó ser un lugar muy apartado en el que sólo hay un bar poblado de seres inimaginables todos muy atrapados. Una vieja regenta el bar y parece ser la única cuerda. Tiene a su servicio a una mujer con bocio en el cuello, pelos en la barba y de una gordura y olor terroríficos. El otro tipet era aún peor. Era todo mellado y parecía que tenía un retraso mental considerable…¡todo el bar olía a sobaco que daba gusto! Al final nos acomodaron el primer piso que parecía fresco y limpio. Nos surtieron con abundante birra y coca-cola que nos bebíamos del colpet, qué calor pasamos ostia! La comida al final resultó abundante y aceptable. El mellao empezó a desfilar con plato llenos de queso, jamón, tortillas, longanizas, chuletas y pan con tomate.


En la vuelta tuvimos bajada bastante pronunciada hasta llegar al pantano de ulldecona. De ahí hasta la senia hubo algunas escaramuzas, al Rafa se le veía mucho más activo en la bajada que en la subida. Entre la senia y sant rafael hubo una fuga de casero y Vidal en el llano y relevando. Una vez en sant rafael nos quedaban 11 km contra el viento para llegar al coche con un calor abrasador. Empezamos a relevarnos. Papito manifestó hacer el último tramo en calma total para no llegar con las piernas cargadas al coche. Rafa no opinaba lo mismo y entraba al relevo de forma activa. La marcha era de 35 km/h con Rafa la cabeza. Luego yo le di un relevo a la misma velocidad. Llegó gascó y dio un relevo monstruoso a 40 y tantos que desmembró el grupo. Rafa empezó a berrear y papito ya hacía rato que no venía. Casero y yo esperamos a papito y el resto se fue hacia delante con Rafa al esprint final en traiguera. No se que pasó al final, pero Rafa después se vanagloriaba de haber ganado la etapa. Creo que Vidal no está muy de acuerdo con eso.
La deshidratación fue total, ya en los coches hicimos una parada en la Jana a beber en un bar como cosacos. Granizados y aquarius a tope. Nunca era suficiente!
Mañana parece ser que toca nevera. ¡Veremos lo que pasa!
Cabrones todos, creo que lo de las crónicas tendría que ser rotatorio. Cada vez que la escriba uno, así comparamos la objetividad informativa de cada individuo. Además, hacer la crónica supone un tiempo que muchas veces no tendré. Así que de ahora en adelante haré alguna crónica, todas no, aunque me comprometo a ir sacando las fotos de la jornada.
Me gustaría ver las fotos de los buitres
ResponderEliminarlas tengo las tengo. creo que ya las envié por mail.
ResponderEliminarcreo que no castigamos bastante al amigo del saunier-duval...en la próxima ocasión no habrá piedad!
ResponderEliminarhabría que revisitar esta etapa. con los mismos asistentes y otros nuevos. este verano
ResponderEliminar2020 será el año. No lo dudes. Y la vuelta como decía Rafa... por Morella
EliminarPor Morella moriremos. En fin, lo daremos todo. A ver si en verano ya nos dejan pedalear
Eliminarentrada actualizada, nuevo mapa, perfiles y track wikiloc
ResponderEliminar