RafaC y QuicoF, posando felices en la cota máxima del Mas de la Costa, tras haber completado una ascensión infernal |
#InfiernoMasdelaCosta
Hola amig@s de DT y de las buenas rutas en bicicleta. Hace ya algunos años que oímos hablar, como un lejano rumor, de una monstrusosa subida cercana a la localidad de Lucena, de la que se decía que estaba muy escondida, que era durísima, y que era un lugar sólo visitado por ciclistas algo perturbados de la azotea. No era una etapa programada para nuestras escapadas cicloturistas de 2016...pero el reciente anuncio de que la Vuelta a España iba a realizar un fin de etapa en el Infierno, unido a nuestra importante labor divulgativa de puertos de la provincia desarrollada en los últimos meses, precipitaron la visita al Mas de la Costa (en castellano, la Masía de la Cuesta). Estudiamos la ubicación, revisamos las altimetrías existentes, y con poca fe en nuestras piernas, marcamos la visita en el calendario. Hoy os contamos todo sobre esta bonita y terrorífica subida, la más dura sin duda de la provincia de Castellón.
ALTIMETRÍA
Martes surgió la idea, jueves nos plantamos con los coches en la localidad de Lucena del Cid, a unos 550 msnm. Para esta loca tentativa, me alié con el bueno de RafaC, que nunca dice no a una buena escapada cicloturista entre semana. El inicio al Mas de la Costa se encuentra a unos 4 kms de Lucena, circulando por una escondida carretera que desciende ligeramente hasta el inicio del Infierno. Eran las 14:00 horas, sol radiante, ambiente fresco y piernas frías como témpanos, Así no podíamos enfrentarnos al Coloso, acabaríamos lesionados. Justo al lado de Lucena se encuentra el Coll de les Coronetes, una subidita con un par de kilómetros en su vertiente de lucena, y menos de 1.5 por la vertiente opuesta (camino de Argelita).
ACCESO DESDE LUCENA DEL CID
Así que muy despacio (ahorrando energías) y a pulsaciones muy bajas, nos hicimos Coronetes por ambas vertientes. Más animados y entonados, nos dejamos caer hacia el inicio del reto. El día anterior, y revisando las altimetrías existentes, surgió la duda de si podríamos ascender hasta la cima con la bicicleta de carretera sin partirnos las piernas. Tema peliagudo, 4 kms al 12,4% de pendiente de media, y picos por encima del 20%, era como para pensárselo detenidamente. El bueno de RafaC optó por la montañera, de desarrollos más ligeros, pues en la flaca su corona mayor alcanza sólo los 28 dientes (un tamaño suficiente para los puertos "normales"). Servidor, siempre más perturbado a la hora de tomar decisiones, opté por arriesgarme con mi bicicleta de carretera Vitoria con un desarrollo de 34 x 29. Existiendo las dos opciones de cabalgadura, al menos uno llegaría seguro hasta la cima.
- El asfalto.
- El bosque de las herraduras.
- La larga Recta.
- El bosque final.
- El Mas de la Costa
EL ASFALTO
EL BOSQUE DE LAS HERRADURAS
LA LARGA RECTA
EL BOSQUE FINAL
EL MAS DE LA COSTA
No nos detuvimos nada mas coronar, el hormigón en ligero descenso, invitaba a seguir hacia un conglomerado de masías, algunas bastante deterioradas, otras en proceso de reparación. Nos sorprendió encontrar tanta agitación en el poblado, de lejos aparentemente desierto, varios coches aparcados y varios pobladores, muy animados por cierto, Nada más desembarcar en la aldea nos preguntaron si estábamos buscando la línea de meta. Parece ser que los risueños habitantes del Mas van a encontrarse muy acompañados hasta que legue el día de la celebración de la etapa de la Vuelta a España 2016. Una mujer muy simpática nos felicitó por haber llegado a la cima y nos invitó a respirar su aire limpio y compartir su silencio. Tras una breve charla y unas fotos de rigor, volvimos a la cota máxima de la subida, para disfrutar de las extensas vistas hacia el mar e inmortalizar para el recuerdo el momento Cima.
LOCALIZACIÓN DE LA SUBIDA
TABLA APM CON EL COEFICIENTE DE DUREZA. APM 213

SEGMENTO STRAVA DESTACADO
DATOS PRÁCTICOS
- buen punto de partida: Lucena del Cid
- lugar para calentar: se puede ascender el Coll de les Coronetes por ambas vertientes.
- Desarrollos recomendados: subimos con un 34 x 29. Hasta más de la mitad con el 34 x 27. De no tener el 29, pienso que con el 27 también habríamos llegado a la cima, sufriendo algo más. Menos de eso no es nada recomendable, a no ser que seas un profesional que pueda subir con un 23 ó 25.
- Se recomienda una forma física de cicloturista habitual, para poder llegar a la cima sin sustos ni incidentes.
HISTORIAL DE ETAPAS DE LA VUELTA A ESPAÑA CON FINAL EN EL MAS DE LA COSTA
- Etapa de la Vuelta a España 2016, miércoles 7 de septiembre de 2016. Etapa 17.
- Etapa de la Vuelta a España 2019, viernes 30 de agosto de 2019. Etapa 7.
TODO EL LISTADO DE PUERTOS CASTELLÓN
Qué magnífica descripción de esta durísima subida que obligará a dar el máximo en ese fin de etapa de la próxima edición de la Vuelta a España. Bravo Quico Franch! Grandísimo trabajo!
ResponderEliminarmuchas gracias, vamos a más :)
EliminarBuen artículo compañero. Para quien le pueda interesar tiene más información en la página de facebook:
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/masdelacostalucena
Da miedo solo de leerlo. Veremos esta tarde como lo suben los profesionales. Imágenes de sufrimiento aseguradas. Con este tipo de puertos si los coches suben en primera se les puede fastidiar a alguno.
ResponderEliminarHola Carlos, gracias por comentar, nosotros fuimos a finales de enero a tomar datos con calma, desde entonces la Diputación ha realizado obras de mejora en esa estrecha carretera, veremos hoy como ha quedado todo :)
Eliminaren 2019 el Mas de la Costa volverá a ser final de etapa: https://www.lavuelta.es/es/etapa-7
ResponderEliminarOnda > Mas de la Costa
Viernes 30/08/2019 - Etapa 7 - 182,4 km - Montaña
Un amigo me ha recomendado esta subida ahora que estoy por la zona. Busco y encuentro esta crónica tan entretenida y que hace un registro tan detallado de la subida. El archivo del perfil me encanta. Ahora voy a echar un ojo al resto de la pagina, que seguro guarda sorpresas.
ResponderEliminarSaludos!
Muchas gracias por comentar Julio. Esperamos que la web sea de utilidad. Saludos
EliminarPuertazo! Hay que apretar para subir. Ver después a los pro subir al ritmo que lo hacen es asombroso. Habrá que volver, a ver si engaño a alguien a que me acompañe.
EliminarAgradecimientos a Miguel Ángel Granero de Todo Ciclismo Radio por sus magníficos vídeos 360º de ascensiones completas a puertos de montaña. Adjuntamos su vídeo al artículo.
ResponderEliminar