Alberto y Quico, con Penyíscola al fondo |
Saludos, amig@s bikers. Hoy tenemos un reportaje especial sobre nuestra escapada a la cercana Sierra de Irta, paraje de intensa belleza natural. Pude recopilar mucho material gráfico durante una etapa larguísima (y nada pestosa) que se fue a las 9 horas de duración total. Una delicia. Así que con todo ello, hay material y vivencia abundante para explayarnos a gusto con las maravillas que ofrece este bello rincón de la provincia de Castellón.
Nuestra primera aventura en Irta, fue allá por el año 2009, ver este artículo
TODAS LAS FOTOS DE LA JORNADA
Bueno, los promotores de esta magna aventura fueron los compañeros de Valladolid Alberto y Fer. De vacaciones en la zona. Gracias por invitarme a esta sensacional etapa btt. Alberto prospectó y estrujó wikiloc en busca de buenos recorridos. Con el material descargado, compusimos un track con la suma de varios. Objetivo, rodear la Sierra de Irta y disfrutar de sus buenas zonas costeras y los mágicos bosques del interior. Vamos con el recorrido. Compartimos en Garmin Connect y en Strava.
TRACK GARMIN CONNECT
TRACK STRAVA
![]() |
Perfil general de la etapa btt |
Salida desde Alcossebre alrededor de las 9:30.
Dos bicis que rodaron juntas por primera vez, no así sus propietarios |
Visita matutina por las aún vacías calles de este populoso enclave turístico. Tras la salida de las zonas urbanizadas, rápidamente entramos en pista forestal suave, con algunas subidas y bajadas. El primer destino a visitar, camino del norte, fue la cala Argilaga, bonita, desierta y pedregosa.
ZONA ARGILAGA |
Tras dejar la desierta Cala Argilaga, empezó la primera subida del día, primero suave por pista. Al poco encontramos un cruce , había dos caminos para ir hacia el norte y la zona de Penyíscola. Según el track diseñado, nuestro camino seguía por la izquierda, augurando misterio y aventura. El camino de la derecha volvía a la costa, y parecía el más transitado. Seguimos ascendiendo hasta un nuevo cruce, el cual inicialmente nos saltamos pues no estaba muy visible. Siguiendo por la derecha, primero pista, que se fue rompiendo y cerrando, finalmente bosque y sendero. Habíamos llegado sin saberlo, al sendero-trialera de l'Escutxa.
ZONA DE LES ESCUTXES |
Vaya un buen descubrimiento. La subida fue constante por sendero, todo ciclable según la pericia del biker, eso sí tirando de un poco de equilibrio y un mucho de pulsaciones. Finalmente vimos cielo y mar y parecía que habíamos llegado a la cima. Un reagrupamiento y nos tiramos por la vertiente opuesta. Ahí ya se puede hablar abiertamente de una trialera, rocosa y con escalones, con algún que otro paso técnico. A Alberto y a Servidor nos pareció una delicia, con sus curvas cerradas y su rocosidad, fue muy disfrutada a lomos de la bicicleta doble, sin tener que apearnos en ningún tramo. Fer lo vio desde otro punto de vista. No es recomendable acometer este tramo en sentido inverso, demasiado inclinado y rocoso para hacerlo subiendo. Veamos el segmento strava, entre subida y bajada queda un muy largo sendero-trialera. Fue todo un descubrimiento y una agradable sorpresa
ZONA PLAYAS PEBRET Y DEL RUSSO |
PLAYA DEL PEBRET |
PLAYA DEL RUSSO |
ZONA TORRE BADM |
ZONA PENYÍSCOLA |
ZONA SANTA MAGDALENA DE PULPIS |
Y después de Santa Magdalena, tocaba adentrarse otra vez en Irta, esta vez por su costado oeste. Nuestro objetivo era ascender hasta el bien conservado Castillo medieval de Xivert. Pero para rendir sus almenas, primero había que superar una subida muy constante.
CASTELL DE XIVERT |
ZONA CASTELL DE XIVERT |
SUBIDA A LA ERMITA DE SANTA LUCÍA ALCOSSEBRE
Llegamos a la cima cansados pero contentos, ya casi en la puesta de sol. Una jornada larga y muy disfrutona, sin prisas, con muy buena compañía, y con el marco incomparable de la Sierra de Irta. Agradecimientos a Alberto y Fernando, gracias por brindarme la posibilidad de redescubrir Irta, después de tantos años; estos parajes se merecen una visita anual, mínimo. Volveremos.
Salud y buenas pedaladas.
ALUCINANTE.
ResponderEliminarDifícil encontrar palabras para describir tu trabajo, dedicación y pasión por la bicicleta.
Todo un placer Quico, acompañarte, disfrutarte, y aprender de ti y contigo en cada pedalada.
Muchas gracias por todo; espero poder disfrutar muchas más veces de estas aventuras que, como te digo siempre, son los waypoints que dan sentido al "track" de nuestra vida.
hola Alberto, fue una auténtica aventura cicloturista, muy disfrutada por mi parte. gracias por tus comentarios. espero que en breve podamos montar otra escapada y que aquí quede reflejada :) hasta pronto.
EliminarLa Sierra de Irta una de las pocas zonas de costa casi virgen de nuestro territorio, un placer ciclar por allí. Enhorabuena¡
ResponderEliminarhay que hacer ésta de nuevo, antes de que llegue junio. se necesita todo el día.
ResponderEliminar