Saludos amig@s. Pues fue en julio de 2019 cuando realizamos nuestra primera aproximación a este coloso de la Sierra de Javalambre. La noticia de que el puerto iba a quedar finamente asfaltado llenó de gozo a todo tipo de cicloturistas, deseosos de alcanzar lo antes posible la cima del Picón del Buitre, a más de 1.900 msnm, en la que se encuentra el Observatorio Astrofísico de Javalambre. Y el motivo del asfaltado de los primeros 6,5 kms de la ascensión no fue otro que la inclusión de este puerto como fin de la quinta etapa de la Vuelta a España del año 2019. La fecha de la ascensión, el miércoles 28 de agosto. A destacar que la segunda mitad del puerto sí contaba con asfalto de buena calidad hasta la cima. Con las recientes obras ya no tienes excusa para medir tus fuerzas con tu bici de carretera en esta notable escalada turolense que arroja un elevado coeficiente de 212 puntos APM. Vamos con los detalles del puerto.
Altimetría
Situación en Google Maps
- Inicio de puerto en Arcos de las Salinas
- Primer cruce BTT a Pico Javalambre y Estación de Esquí. El nuevo asfaltado llega hasta este punto.
- Zona de la doble herradura
- La tercera curva de herradura
- Segundo cruce BTT a Pico Javalambre y Estación de Esquí
- Cima en el Picón del Buitre, Observatorio Astrofísico de Javalambre.
Descripción de la subida
Inicio de puerto en la entrada a Arcos de las Salinas |
Hasta el kilómetro 4 la subida se caracteriza por su irregularidad, tan pronto vas tranquilo subiendo suave al 5% como te viene de repente una rampa de 100 metros al 12%. Esta irregularidad es típica de las antiguas pistas forestales, trazadas y transitadas desde antiguo. Antes no se hacían proyectos de ingeniería para trazar una pista.
El kilómetro 4-5... |
Asfalto nuevo |
Atravesada esta primera zona dura llegamos a la zona de descanso principal del Picón del Buitre. Son unos 700 metros en los que incluso hay una ligera bajada. La barrera del punto kilométrico 6.4 marca el final del nuevo asfaltado y el inicio de la segunda mitad del puerto. Aquí también encontramos una pista forestal que sale hacia la izquierda y comunica con el Pico Javalambre y la Estación de Esquí del mismo nombre. Desconocemos la dureza, pero visualmente se intuyen rampas importantes en esta escapatoria btt.
Hasta la barrera llega el nuevo asfaltado |
Desde este punto y hasta la cima en el Picón del Buitre los descansos son muy escasos. La segunda mitad es muy contante con rampas duras por encima del 10%. Entramos en una zona boscosa muy dura, en la cota 1.500, con dos curvas de herradura consecutivas. Rampas muy duras al 12-13-14-15%, el km 8-9 es el más duro de toda la ascensión, esos 1.000 metros tienen un coeficiente APM de 38 y una pendiente media de casi el 11%.
En la zona de la tercera herradura descansamos, las rampas descienden por debajo de los 2 dígitos, y ya se empieza a oler la cima. En una larga recta aparecen los bastones metálicos que delimitan la calzada cuando hay copiosas nevadas. Y de repente, emerge en el horizonte la imponente esfera grisácea y brillante del Observatorio Astronómico de Javalambre. Aquí el paisaje ya es lunar, pelado y con las características cimas redondeadas de esta antiquísima sierra, geológicamente hablando. Poco antes de acometer el asalto final al Pico, encontramos el segundo cruce BTT, del que parte otra pista forestal que comunica con el pico Javalambre y la Estación de Esquí. Entramos en la zona del Observatorio, y lo suyo es llegar hasta la cota máxima, a los pies del mayor de los telescopios, un hito geodésico nos indica que lo hemos logrado.
La Bola emerge en las alturas |
El Observatorio Astrofísico de Javalambre |
Las vistas de 360º son sensacionales, deben de ser mucho más claras y limpias en invierno. Nosotros, a pesar del día brumoso, pudimos ver perfectamente los picos más altos de la Sierra de Javalambre hacia el norte, incluso los pilones del telesilla de la estación de esquí y las dos antenas. Mirando hacia el este vimos nuestro Gegant de Pedra, el Penyagolosa con sus 1.813 mts, y el Monte Santa Bárbara encima de Pina de Montalgrao. Y los principales Picos de la Sierra de Espadán. Y según nos comentó una persona del Observatorio, al caer la noche resplandecen en el lejano horizonte las luces de la ciudad de Valencia.
Hay que subir hasta el hito geodésico |
De las dos antenas que se ven al fondo...la pequeña de la derecha es la cima del Pico Javalambre, aunque ambas antenas parecen alineadas, el pico Javalambre está más cerca del Picón del Buitre y la antena grande a franjas rojas y blancas está más alejada de nuestra posición
|
![]() |
Foto de grupo en el Picón del Buitre |
Comentario sobre la altitud del puerto, y los instrumentos de medición empleados
Para trazar la altimetría del puerto hemos empleado el track registrado por un Gps de la marca Garmin, el modelo 1000, que siempre se ha mostrado muy solvente y exacto en las mediciones que arroja su altímetro barométrico.
Analizando los mapas topográficos, y otros sitios de referencia, observamos que la carretera que pasa por Arcos de las Salinas se encuentra a unos 1.050-1.060 metros de altitud. Y el Picón del Buitre alcanza los 1.956-1.958 metros de altitud. La primera de esas 2 lecturas es totalmente compatible con lo registrado por nuestro gps. No ocurre lo mismo con la lectura de la cima, de la que nosotros hemos registrado una altitud ligeramente por encima de los 1.900 metros. No contentos con este resultado, investigamos más tracks registrados con aparatos Garmin 1000 ó 1030 en la red social deportiva Strava. Analizamos unos 10-12 tracks que ascendían el Picón del Buitre y el patrón se repetía en todos ellos, todos coronaban puerto a una altitud de entre 1.895 mts y 1.905 mts. No dudamos de la exactitud de 1.958 metros que aparece en los planos, dado que se habrá obtenido la altimetría con instrumental profesional, pero es curioso que una gran cantidad de gps de bicicleta no puedan alcanzar esa cifra.
Hay otros casos de altimetría registrada con aparatos Garmin de la serie 500 que sí arrojan un desnivel del tipo 1.060 mts - 1.940 mts más acorde a lo que reflejan los mapas topográficos.
Cuando nos encontramos casos de desfase de cotas en el inicio y fin de puerto, y conociendo las altitudes exactas, se puede realizar fácilamente una corrección lineal de todos los datos del puerto. En casos como éste, no ha sido posible, ya que la lectura de la base parece correcta y es de camino a la cima cuando detectamos una divergencia notable entre lo que dicen los mapas y lo que dice nuestra lecura. Nada podemos hacer, nos quedamos con la lectura registrada el pasado 11 de julio de 2019.
Tabla Coeficiente de Dureza. APM 212
![]() |
El kilómetro 9 es el más duro de la ascensión, con una pendiente media cercana al 11% |
Álbum de fotos del puerto
SUBIENDO EL PICÓN DEL BUITRE VÍDEO 360º. AUTOR: TODO CICLISMO RADIO
BAJANDO EL PICÓN DEL BUITRE VÍDEO 360º. AUTOR: TODO CICLISMO RADIO
El Picón del Buitre en la 5ª etapa de la Vuelta a España 2019. 28-08-2019
Etapa 5 Vuelta a España, 28-08-2019 |
hoy se asciende al Picón del Buitre en la Vuelta a España a ver qué sorpresas nos esperan en esta dura e inédita súbida al Observatorio Astrofísico de Javalambre.
ResponderEliminar